FÁBRICA DE PINTURAS
Pinturas Tauro Venta Online

Pintura Cubretot Una Capa


             PINTURA PLASTICA CUBRETOT



PINTURAS TAURO CUBRETOT UNA MANO
Pintura plastica mate de aspecto tixotropico para aplicación en una sola mano. Excelente cubrición. Adecuada para decoración en INTERIORES.
PRECIO POR ENVASE IVA INCLUIDO
CODIGO: LITROS PRECIO
CARTA DE COLORES 3 LT. 11,90
     
COLOR SOPORTE PREPARACION SECADO REPINTADO ACABADO DILUYENTE RENDIMIENTO
CARTA DE COLORES INTERIOR FIJADOR ACRILICO 1 HORA 4 HORAS MATE AGUA 10 A 12 M2   POR LT. Y MANO



 

        CARTA DE TONOS ORIENTATIVOS

 

          

 
 

 
Guía rápida para dar color a tu casa
Elegir el color
 
A veces nos puede ser difícil el momento de la elección del color de nuestra casa. Para ello lo primero que debemos determinar es qué estilo hemos elegido para nuestra vivienda. Si nuestro estilo es rústico nos decantaremos por colores naturales, tierra, madera, y hierba; si nuestro estilo es urbano, nos decantaremos por los colores más elegantes y sencillos; si elegimos un estilo romántico, las tonalidades deben ser más delicadas, luminosas, así como suaves; y por último si preferimos un estilo dinámico y juvenil, utilizaremos colores divertidos, frescos y vivos.
 
Dependiendo de nuestra personalidad podemos optar por una gama de colores vivos y alegres que resalten nuestras estancias, o por el contrario elegir unos tonos más tenues y suaves denotando tranquilidad.
 
Los colores claros ofrecen luminosidad en las estancias; los colores más vivos ofrecen un toque de dinamismo y frescura.
 
Tendencia: Una tendencia muy utilizada es la combinación de colores más intensos y vivos con colores más cálidos, pues permite incluso en la misma estancia separar 2 zonas claramente diferenciadas.
 
Con todo ello estamos a su entera disposición para orientarles así como para aconsejarles.

 

Notas por color

Azules
Verdes
Naturales
Naranjas
Rojos
Violetas
Neutros
Amarillos
Rosas

Color de paredes con piso azul

El color del piso es muy importante a la hora de elegir el color de las paredes, y de ahí del resto de la decoración. Cuando hay pisos con colores neutros o de madera no hay problema ya que se puede usar cualquier tonalidad en las paredes.

Pero si es de color surge la duda de que si quedará bien con tal o cual tonalidad. Esta es una inquietud que muchos me han echo llegar en reiteradas ocasiones, y también han expresado en la sección de preguntas y respuestas.  Qué pasa si tienes un piso o suelo de color azul?, veamos algunas opciones:

Paredes blanco

El color más usado en estos casos para las paredes es el blanco, con el que se genera un ambiente luminoso ya que la luz es reflejada por la pintura blanca. Además crea un espacio de un clima muy fresco, por eso no es de extrañar que los colores blanco y azul sean los preferidos para las casas de playa y la decoración estilo náutico.

 

Otra opción muy recomendadas es el gris. Esta tonalidad neutral queda bien con un piso de cualquier color, además de crear una ambiente con un aire moderno, y sofisticado si los muebles los acompañan. La tonalidad de gris dependerá de la luminosidad que pretendas para el ambiente.

Paredes azul

También puedes incluir otro azul en las paredes si tienes los pisos en esta misma tonalidad, en una color más suave o más oscuro, eso depende de la luz. Siempre es bueno combinar con objetos en blanco y otros tonos para que no resulte todo muy monótono.

Paredes pastel

Los colores pasteles pueden acompañar bastante bien a un suelo azul, por ejemplo melocotón, beige, lavanda, verde suave, arena o amarillo pálido.

Para dar un poco de variedad de colores al ambiente se puede acompañar de violetas o verdes en textiles y algunos complementos. Estos dos colores son análogos al azul, por lo que crearán un espacio bastante armonioso

 

Verdes para pintar las paredes

La paleta de colores verdes es muy amplia, y pueden encontrarse casi infinitos tonos especiales para pintar las paredes y dar un toque fresco y original. A continuación podemos ver las tonalidades de verde más comunes y cómo podemos combinarlas:

Verde lima o pistacho, verde manzana

Un verde amarillento, muy alegre  y luminoso. Es apropiado para crear un clima descontracturado y activo. Combina con otros verdes más oscuros como el safari o el oliva. Con tonalidades tales como amarillo y naranja puede crear decoraciones en tonos cítricos.

Pistacho

El manzana es un color similar, tal vez no tan amarillento, pero tiene los mismos efectos y puede ser combinado de la misma forma, es perfectamente acompañado con blanco y chocolate.

Verde esmeralda, verde botella

Ya hemos visto algo sobre el verde esmeralda, fue uno de los colores del año 2013. Se trata de un verde medio que combina muy bien con blanco, grises, negro, dorado y beige.

Verde esmeralda

Verde safari, verde oliva

El safari es una tonalidad verde agrisada y oscura. Es un color que crea una sensación de sobriedad. Puede resultar muy oscuro para pintar todas las paredes, combina muy bien con colores naturales como beige y arena. Lo mimo vale para el oliva, que es una tonalidad similar pero con un toque más ocre, y no tan oscura.

Verde safari

Verde pasto, verde hoja

Color verde intenso y oscuro. Aunque puede ser utilizado en las paredes es recomendado para ambientes con abundante iluminación, o solo para destacar una pared o un sector. Luce muy bien en textiles, cortinas y tapizados.

Verde pasto

Verde jade

Su nombre proviene de la piedra, y es una tonalidad fresca, suave y agradable que crea espacios con las mismas características. Especial para un dormitorio o para la sala si deseas un lugar tranquilo y a la vez luminoso.

Verde jade

Verde seco

Una tonalidad discreta y delicada, especial para crear espacios serenos y frescos. Puede combinarse con toda la variedad de tonalidades naturales, especialmente blanco roto, arena y verdes amarillentos. Ver más sobre verde seco.

Verde seco

Verde suave

Es un color muy utilizado para pintar las paredes, pero si no está bien acompañado puede resultar insulso y hasta desagradable. Es conveniente combinarlo con blanco, otros verdes más intensos u otras tonalidades pasteles.

Verde suave

Una de las características que adoptan los ambientes pintados de verde es que se ven más frescos, especialmente si el verde está combinado con blanco, blanco roto o gris suave. Los verdes más oscuros son serios y elegantes, en cambio las tonalidades amarillentas lucen alegres y modernas.

Los colores de esta nota han sido designados por su nombre vulgar, el cual puede o no coincidir con el nombre que posea en alguna carta de colores existente. Tal vez haya diferencias de opinión de acuerdo a la tonalidad y nombre. Todos son ejemplos para que tengas una idea inicial para elegir el color de pintura adecuado.

 

El naranja en la decoración de interiores

Como ya es costumbre, en éste espacio te propongo ideas de cómo utilizar los colores cuando estés diseñando el interior de tu hogar. Lo importante es que uses el color que te guste, pero que lo hagas de la manera adecuada, para crear un espacio agradable para ti, tu familia y los que visiten tu casa.

Sofa naranja

En esta ocasión veremos un poquito más del color naranja, el cual es un color alegre, que motiva a la comunicación animada e informal, creando un ambiente de buen humor entre los ocupantes. Pero antes de comenzar te quiero recomendar algunos consejos para pintar la casa de colores que nos brinda la gente del sitio Vive tu casa, que te serán útiles si decides cambiar el color de pintura de tus paredes.

Continuando con el tema principal de la nota de hoy, el naranja es un color vibrante y luminoso utilizado especialmente como color de acento, el cual da vida a cualquier espacio. Por otra parte es un poco arriesgado de usar, aunque no es difícil de combinar. Lo arriesgado está en elegir la tonalidad adecuada con el estilo del ambiente en general. Una muy vibrante puede que llegue a cansar pronto, por lo que siempre se lo recomienda sólo para pintar una pared, en un mueble o para dar pinceladas en un ambiente de tonalidades neutras o naturales.

Pequeño comedor naranja

Lo anterior dicho no significa que no puedas pintar todas las paredes de una habitación de color naranja, sino debes saber que el ambiente tiene que estar bien iluminado, y ser amplio. Esto es porque un color cálido como éste reduce los espacios visualmente, y si ya el espacio es chico el efecto lo acentuaría.

El color naranja, o naranjado, se lleva con ciertas tonalidades mejor que con otras. Sus compañeros ideales son el blanco, el beige y el gris, con estos tres se pueden obtener muy buenos resultados. También suele acompañarse de rojo, amarillo o verde, pero no debe abusarse de estos colores en objetos grandes. Por otra parte se acompaña de azul, su complementario, aunque siempre con abundante blanco presente.

Dormitorio con acolchado naranja

Puedes usar el naranja en el comedor o la cocina, en la sala, en el cuarto de un adolescente o en un local comercial. Recuerda que se escogen las tonalidades más vibrantes y luminosas para espacios donde se desee crear un ambiente dinámico, en cambio los tonos tierra y apagados para espacios serenos y un poco mas elegantes.


 

Pintar en colores tierras

Hay ciertas tonalidades a las que llamamos “tonalidades terrosas”, “colores tierra” o simplemente “tierras”, que utilizamos muy frecuentemente en la decoración y en pintar las paredes. Estos tonos son ideales para ser combinados entre sí y para acompañar a otros.


Color “tierra”

Los tierras son colores cercanos al marrón, mas claros u oscuros, mas rojizos, amarillentos o agrisados. Hay para todos los gustos.


Color “arena”

Utilizar “tierras” no solamente es apropiado para ambientes clásicos o rústicos, sino que combinándolo correctamente puede ser utilizado en espacios dinámicos y modernos.


Color “terracota”

Tienen las particularidad de ser acogedores, cálidos y serenos. Pero hay que evitar su uso excesivo ya que puede sobrecargar el ambiente.


Color “pardo”

Si las tonalidades son apagadas y no son acompañadas de colores vistosos, o blanco, el espacio puede resultar deprimido.


Color “tostado”

El blanco o blanco roto destaca la verdadera tonalidad de las tonalidades tierra, siendo un perfecto acompañante en mayor o menos medida.


Color “chocolate”

Se pueden utilizar para pintar las paredes y dar un toque elegante y sereno a cualquier espacio de casa. Si deseas utilizar un color en especial será necesario buscar uno similar en la carta de colores de la pintura que utilices.


 

Colores naturales, o neutros cálidos

Siempre hablamos de los colores naturales, pero… ¿cuáles realmente son y cómo se pueden combinar? Los colores naturales podemos incluirlos dentro de la gran familia de los neutros, pero tienen una particularidad y calidez que los hacen especiales.

Salón Beis

En el grupo de los naturales encontramos a los colores hueso, arena, beige, camel, chocolate, todos los marrones y tonos tierra. Es decir colores con una tonalidad de marrón, desde los suaves a los más oscuros. Sin duda es una carta enorme de posibilidades para pintar, combinar y decorar.

Dormitorio paredes marrones

La característica especial que tienen los colores naturales es la calidez que transmiten, por eso tienen un toque distinto a la gama de tonos grises, los cuales son fríos e inexpresivos. Con el uso de colores naturales se pueden crear espacios acogedores, pero con la elegancia de los tonos neutros.

Comedor colores naturales y uva

Otra de las cualidades que tienen los naturales es la facilidad de combinarlos con otros colores. Pueden acompañar a colores puros, cálidos o fríos. Lucen muy bien en compañía de verdes intensos, naranjas, rojos, rosas, violetas, púrpuras, turquesas, prácticamente todos los colores. También se pueden combinar naturales claros con oscuros, para crear ambientes sencillos. Los naturales no deberían faltar en la carta de colores de tu casa

 

El color rojo en la decoración

El rojo es un color cálido por excelencia, luce muy seductor y hasta excitante. La variada carta de colores rojos es muy común en la decoración de interiores, ya que ha sido un color que se utiliza desde hace siglos para tal fin. Actualmente se incorpora en las decoraciones más modernas desplegando sus impactantes características, como siempre.

Pared de la sala roja

La amplia paleta de los rojos está compuesta por tonos fuertes, que pueden resultar dominantes en el sitio donde sean usados, por ésto se aconseja utilizarlos de forma medida para no crear un espacio desequilibrado.

Comedor baige, marron y rojo

Actualmente se acostumbra a combinar el color rojo con blanco, grises y negro. Con esta paleta básica se obtienen espacios elegantes, de apariencia muy moderna y atractiva, claro está que todo depende de mucho otros factores aparte de los colores, como los materiales, las texturas, el estilo de los muebles y la construcción en general.

Baño grande rojo

Pero no cabe duda que el rojo puede acompañarse de colores tierra, marrones, beige, maderas en tonos claros y oscuros. De esta manera el ambiente puede ser mucho más acogedor, cálido y confortable.

Dormiorio romantico rojo

Las tonalidades rojizas suelen opacar, e incluso hacer invisibles a simple vista, a objetos de otros colores, por eso hay que usarlo con prudencia. Pero con su amplia gama de tonalidades se logran obtener espacios para todos los gustos y de diversos estilos
 




Pintar paredes en violeta, morado o lila

El color violeta inspira elegancia, distinción y relax. Es un color no demasiado pensado para una decoración interior, menos exterior, pero en muchos casos se pueden lograr resultados fascinantes.

Podemos encontrar diversas tonalidades, colores como el purpura, el lila, morado, violeta, malva, ciruela, berenjena, lavanda o mora, son unos de los mas conocidos, y que pueden variar según la apreciación de cada uno.

Estos tonos pueden ser combinados con amplia variedad de tonos pasteles y oscuros. Primero se pueden destacar el tonos rosas, grises, maderas, verdes, beige o azules para diseños mas o menos sobrios. Pero es indiscutible que combina perfectamente con el blanco, amarillos y cualquier variedad de tonos en pastel.

El color violeta generalmente va acompañado de una tonalidad neutra para que luzca elegante y el ambiente en donde se utilice no se torne agobiante. Generalmente se combina con blanco o blanco roto, para generar un espacio luminoso.

Con beige, arena, crema… el contraste ya es menos marcado, el ambiente luce más delicado y cálido. De igual modo se puede seguir acompañando con detalles en blanco.

Una combinación mas sobria puede darse con marrón (chocolate, tierras). Es probable que el ambiente se torne demasiado oscuro si no tiene buena iluminación.

Con gris resulta una combinación más elegante y moderna. Si el gris es un tono claro luce muy parecido al blanco, si la tonalidad es más oscuro puede disminuir la iluminación drásticamente.

Utilizar distintas tonalidades de un mismo color es hacer uso de un esquema monocromático. Es siempre una forma segura de combinar colores. En este caso dos colores de violeta.

El amarillo es el complementario del violeta. Puede hacer un alto contraste pero es preciso utilizarlo con mucha moderación. En un ambiente, en especial el dormitorio, debe incluirse en pequeñas proporciones. Usa tonalidades similares: amarillo, limón, mostaza, verde amarillento, pistacho.

Otras tonalidades para incluir en detalles son los análogos al violeta, es decir azules (celeste, turquesa) y rojos (vino, rosa, borgoña, fucsia).


 

Combinaciones de colores pasteles

Los colores suaves o pasteles pueden acompañar a tonalidades mas intensas, o de otra manera formar una hermosa y armónica combinación ideal para todo tipo de ambientes. Estos son algunos ejemplos que pueden servirte de inspiración.

Se pueden crear habitaciones muy acogedoras y frescas con una buena combinación de tonalidades pasteles. Además esta es una forma de decorar con color y de mantener la luminosidad de estos ambientes.

Lucen muy bien pequeños objetos decorativos de colores intensos pero de la misma carta cromática, por ejemplo si usamos un azul pastel es una perfecta idea colocar un cojín azul intenso, como en la imagen anterior.

Puede observarse que en todas los ejemplos se hace presente el blanco puro en telas, marcos, molduras, zócalos, muebles o algunos complementos. Este pareciera destacar el verdadero color de las tonalidades muy suaves, permitiendo que no sean confundidas como un blanco más.
 

Las paredes en color amarillo

El amarillo es un color vivo, alegre y cálido. Toda la gama de colores amarillos es especial para dotar de iluminación a los ambientes. Según con lo dicho en sensaciones y estímulo del ánimo, incita a la comunicación entre las personas y el buen humor, por lo que es óptimo para zonas comunes, salón, cocina, comedor, bufetes, aunque las tonalidades demasiado intensas pueden llegar a ser agobiantes y causar nerviosismo.

dormitorio amarillo

Vainilla, maíz, sol son los nombres comunes de muchas de las distintas tonalidades, de las más suaves a las más intensas acercándose a los tonos ocres. Dentro de la carta RAL podemos encontrar diversas tonalidades amarillentas precedidas por el numero 1, desde el 1000 al 1032.

¿Con qué colores combina?
En un esquema tonal iría junto a amarillos oscuros o suaves, siendo una elección sencilla y fácil de lograr. En un esquema armónico con verdes y naranjas, originando un ambiente armonioso, apacible e iluminado. Y en un esquema de contraste con violetas, purpuras y azules. Sin duda los colores neutros son buenos acompañantes especialmente el blanco, blanco roto y gris.

comedor y salon amarillos

Se lleva perfecto con maderas oscuras y claras, armonizando con las segundas y haciendo que las maderas oscuras- como cerezo, wengué o algarrobo- se destaquen en el conjunto.

 

Combinaciones de colores para cuartos de niñas

Tal vez el color rosa sea el más utilizado para habitaciones de niñas, es una tonalidad que siempre ha representado delicadeza y femineidad. Pero no por esto vamos a descartar otras que lucen muy bien en estos ambientes.

Analicemos algunas combinaciones de colores que pueden resultar útiles si te encuentras decorado un cuarto de niña.

Blanco y rosa

Comencemos por lo clásico, el rosa no va a dejar de ser la alternativa más delicada y acertada. Y qué mejor compañero para el rosa que el blanco, con éste creamos un espacio luminoso con apariencia pura.

blanco y rosa

Fucsia y blanco

Puede parecer a la anterior, pero es muy distinto el resultado. El fucsia es similar al rosa pero más fuerte y atrevido. Esto crea un espacio activo y especial para adolescentes. Hay que utilizar el fucsia con mucho más cuidado.

 

Para crear un clima modero puede utilizarse un gris suave, sin dejar los detalles en blanco, especialmente en telas y muebles.

Rosa y celeste

Es una dualidad perfecta que luce muy suave y armoniosa. El celeste, un tono de azul suave, acompaña perfectamente al rosa en esta ocación.

rosa y celeste

Celeste y blanco

Esta combinación de colores es usual en cuatos de varones, pero puede ser agradable para cuartos de niñas si se utiliza adecuadamente. Es aquí donde es necesario hacer hincapié en los detalles para crear un cuarto femenino. Esto se logra con el uso de estampados, volados, muebles de acabados redondeados y los elementos clásicos de un cuarto de niña. Utiliza un azul celeste muy suave.

celeste y blanco

Lila y crudo

Vamos a nombrar como lila a una tonalidad púrpura no muy intensa ni muy suave. Un color que puede ir acompañada de blanco o ceniza, aunque junto a una tonalidad cruda o bies suave, genera un espacio muy femenino.

Rosa y verde

Las tonalidades verdes, en especial los verdes cálidos lucen muy atractivos junto al rosa, y estos dos sobre un fondo blanco pueden crear un espacio perfecto para una pequeña. Es una buen momento para utilizar la técnica de los porcentajes 60 30 10.

rosa y verde

Para terminar solo queda decir que es posible utilizar éstos colores en distintas proporciones para crear espacios diversos, pero es seguro que éstas son las tonalidades más comunes y que es difícil obtener malos resultados usándolas. Recuerda que siempre el blanco es un perfecto compañero, y unificar el color logra espacios equilibrados.

 

Decorar en tonos rosas

El color rosa siempre se ha utilizado en habitaciones para niñas, sin embargo no debe ser exclusivo de estos espacios, sino que cómodamente puede adaptarse a dormitorios principales, baños e inclusive el comedor o la sala.

Es un color que irradia delicadeza y queda muy bien en interiores de estilos rústicos y románticos, sin descartar su uso en otros ambientes modernos en combinación con colores vibrantes o neutros.

Las siguientes son las combinaciones del rosa más comunes en decoración. Utilizado mayoritariamente en paredes puede complementarse con textiles, muebles y complementos para crear espacios de caracteres distintos.

Rosa y blanco

El blanco destaca del rosa su tonalidad, de la misma manera que se utiliza con el verde o el azul. El blanco es el complemento necesario donde el rosa sea utilizado, aún cuando sea combinado con otras tonalidades.

Rosa y gris

Una dupla más novedosa y especial para dormitorios, puede resultar elegante y pasiva. Una alternativa ideal para el dormitorio principal o el salón.

Rosa y fucsia

Esta es una manera de crear un ambiente moderno en combinación de colores. Para no recargar demasiado el ambiente es aconsejable sumar una tonalidad neutra como blanco o gris. Puede ser utilizado en el salón o  dormitorio, el fucsia (o rojo) se agregará solo en una pared, en un sillón o complementos.

Rosa y naturales

Ya sea color chocolate, tierra, beige, crudo, todos estas tonalidades son buenos compañeros. Los colores neutros y naturales no influyen en la percepción del rosa el cual mantiene su apariencia delicada y romántica.


 


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis