Barniz Sintetico y Poliuretato
Pinturas y productos para madera
Como sabemos, la madera necesita de materiales especiales para su tratamiento y posterior pintado. Éstos no solo le dan una buena apariencia, sino que principalmente se encargan de protegerla del deterioro y la suciedad.
Generalmente se utilizan dos técnicas: la de pintar la madera de blanco o de cualquier color sólido no transparente, y la de barnizar o utilizar otra material transparente que le otorgue una capa protectora pero sin ocultar las vetas y los colores de la madera.
Pintar la madera, laquear o esmaltar
En la preparación de la superficie, antes de pintar la madera, se utiliza una capa de imprimación que la impermeabiliza y de esta manera se obtiene una absorción homogénea de la pintura posteriormente utilizada.
Esta imprimación puede conocerse como fondo blanco o solamente imprimación para madera.
El material de acabado recomendado para exteriores es esmalte sintético, en interiores también puede usarse, pero como alternativas tenemos al esmalte al agua o la laca.
Barnizar la madera
Cuando se le aplica un material de acabado transparente a la madera también se suelen utilizar imprimaciones.
El tapaporos, o una imprimación transparente para madera, hará que disminuya la absorción del material que con posterioridad será aplicado, logrando un brillo homogéneo.
Los materiales que se utilizan son barnices, lasures o lacas incoloras. La aplicación puede efectuarse con brochas, rodillos, soplete o pistola, en aerosol o con muñequilla.
Otras formas de pintar la madera
Hay otras técnicas no tan convencionales, formas decorativas de pintar a la madera que utilizan materiales específicos, como por ejemplo el craquelado. Una de las tantas formas de lograr este efecto es utilizar un barniz craquelador.
Otro es la goma laca, material especial para ser aplicado sobre muebles y objetos más pequeños, con el cual se logra un brillo perfecto y un acabado fino y delicado.
BARNIZES PROTECTORES DE MADERA | |||||||
PINTURAS TAURO |
BARNIZ SINTETICO UNIVERSAL Barniz alquidico adecuado para la decoración y protección de todo tipo de maderas: puertas, ventanas, barandillas. Etc. Uso INTERIOR-EXTERIOR Formatos de suministro: brillo, satinado y mate |
PRECIO POR ENVASE IVA INCLUIDO | |||||
ACABADO | 4 LT. | 750 ML. | 250 ML. | ||||
BRILLO | 19,32 | 5,51 | 3,60 | ||||
SATINADO | 20,55 | 5,97 | 3,75 | ||||
MATE | 23,71 | 6,92 | 3,88 | ||||
COLOR | SOPORTE | PREPARACION | SECADO | REPINTADO | ACABADO | DILUYENTE | RENDIMIENTO |
TRANSLUCIDO | MADERA INT / EXT. | FONDO | 3-4 HORA | 12 HORAS | BRILLO, MATE SATINADO | DISOLVENTE SINTETICO | 10 A 12 M2 POR LT. Y MANO |
PINTURAS TAURO |
BARNIZ MARINO-MONTAÑA Barniz uretanado brillante que proporciona una alta protección a la madera tanto en ambientes marítimos como de alta montaña. Extraordinaria resistencia a y retención de brillo. Posee aditivos que absorben la radiación UV solar. Uso INTERIOR-EXTERIOR |
PRECIO POR ENVASE IVA INCLUIDO | |||||
CODIGO | LITROS | PRECIO | |||||
1001238 | 4 LT. | 23,71 | |||||
1003091 | 750 ML. | 6,92 | |||||
COLOR | SOPORTE | PREPARACION | SECADO | REPINTADO | ACABADO | DILUYENTE | RENDIMIENTO |
TRANSLUCIDO | MADERA INT / EXT. | FONDO | 3-4 HORA | 12 HORAS | BRILLO | DISOLVENTE SINTETICO | 10 A 12 M2 POR LT. Y MANO |
PINTURAS TAURO |
BARNIZ POLIURETANO X2 + ENDURECEDOR Barniz poliuretano de dos componentes catalizado mediante isocianatos. Alto brillo y dureza. |
PRECIO POR ENVASE IVA INCLUIDO | |||||
CODIGO | LITROS | PRECIO | |||||
BASE | 3 LT. | 23,60 | |||||
ENDURECEDOR | 1 LT. | 10,10 | |||||
COLOR | SOPORTE | PREPARACION | SECADO | REPINTADO | ACABADO | DILUYENTE | RENDIMIENTO |
TRANSLUCIDO | MADERA INT / EXT. | LIJADO PREVIO | 2-4 HORAS | 12 HORAS | ALTO BRILLO | DISOLVENTE POLIURETANO | 8 A 10 M2 POR LT. Y MANO |
Como barnizar muebles de madera con brocha El barniz y otros materiales tranparentes son especiales para pintar madera. En el caso de los muebles se debe hacer un trabajo minucioso para que el trabajo sea más sencillo y se logre un buen acabado. Muebles sin manos previasLos muebles de madera sin ningún tipo de material necesitarán de una prepraración de la superficie y aplicación de forma especial. La terminación lustrosa dependerá de estos pasos. Preparación de la superficiePara pintar estos objetos tan delicados tendrás que tener mucho cuidado de no dañar la madera con la lija al pulir antes de barnizar. Si los muebles son nuevos y no tienen ninguna pintura anterior y deseas barnizarlos primero deberás lijar con lija semi-fina numero 180, aproximadamente, todas los planos y molduras que pudiera tener. Recuerda que debes hacerlo a favor de la veta tratando de eliminar toda rebaba sobrante o asperezas. Después de quitarle el polvo con una brocha minuciosamente, especialmente en las esquinas y molduras. Limpia el mueble completamente, incluso aquellas partes donde no vas a pintar. Luego culmina la limpieza con un paño húmedo en aguarrás repasándolo en toda la superficie para eliminar hasta la última particula de polvo. Tapa el piso y ubica el mueble a pintar arriba. No es conveniente pintar un mueble en exteriores por que se podrían adherir partículas de polvo del aire o el viento. Es recomendado que lo haga en interiores, dentro de casa pero en un sector bien luminoso y ventilado. Modo de aplicación del barnizLa primera mano de material deberá ser muy liviana o poco espesa, es decir diluida en un 20 % de disolvente aproximadamente. Si el material que está utilizando ya es líquido no será necesario diluirlo en tanta cantidad. Sigue las recomendaciones del envase. Aplica el barniz sobre la superficie desplazando el pincel con poco material. Escúrrelo en el envase o cubeta, y repasa el material en forma perpendicular a la pasada anterior. Inmediatamente “peina” a favor de las vetas suavemente. Intenta llegar a los bordes y observa a contraluz para descubrir zonas descubiertas. Puede ser una tarea costosa al principio que ,con un poco de práctica y tiempo, podrás mejorar. Luego de dejar secar el material según las indicaciones del envase (aconsejables 24 horas o más), lija entre manos con una lija 240 a 380 siempre a favor de la veta y aplica sucesivas manos. Dependiendo del material y del brillo de acabado que se desee van a ser las manos que necesite, pero es bueno que se forme una buena película. Si utiliza barniz de 3 a 5 manos serán suficientes, 5 manos si esta barnizando con brillante, si es mate con 3 bastara, y si es laca 2 o 3 bastan. En muebles con manos previasComienza enjuagando la superficie a pintar para quitar grasa o productos como cera o lustra-muebles ya que estos podrían levantar la pintura que apliques, con aguarrás o el diluyente del material a usar. Lija con una lija 180 a favor de la veta para disimular las ralladuras y con suavidad. La lija servirá para crear mordiente, una superficie rayada donde la pintura penetre y pueda tomarse. Luego aplica un o dos manos del material a utilizar con una lijada entre manos de grano 240 a 380. Mejorar el acabadoEn acabados satinados y mates puedes aplicarle una mano final de lija superior a 1500 suavemente para retirar impurezas de la pintura o polvo que se haya adherido, esto se hacer para darle una perfecta suavidad al mueble. Si compruebas que se ralla no continúes con la operación. Pintar y barnizar maderasCategoría: Como pintar, Pintar maderas La madera es un material muy utilizado en la construcción por su practicidad y belleza, pero tiene el inconveniente de mancharse o deteriorarse fácilmente durante el uso o la exposición a los agentes naturales. Es por eso que casi siempre es recomendable que sea tratada con algún tipo de material protector para extender su buen aspecto y durabilidad. Protección en exterioresEl sol por lo general blanquea y quema la madera, por otra parte la humedad favorece al deterioro natural, en un principio manchándola hasta llevarla a la completa destrucción. Pero todo esto puede ser evitado con la aplicación de aceites, barnices, lacas para madera y lasures. Éstos materiales aunque estén fabricados especialmente para soportar las inclemencias del tiempo, tienen un vida útil, por lo que se hace necesario repintar la madera antes que se vea afectada, cada cierto periodo. Protección en interioresYa en los interiores de casa el problema es distinto. Es posible tener madera al natural sin que sea afectada por la humedad o el sol. Pero el inconveniente surge cuando su uso es intensivo. Éste es el caso de los pisos de madera, pasamanos, o algunos muebles como las mesas. La madera con el constante roce se ve dañada, mucho más si se trata de una madera blanda. Por esto es que se necesita tratar estas superficies en los interiores, con el material indicado para cada caso. Acabado naturalCuando se desea destacar el color y las vetas de la madera se utilizan materiales de acabados transparentes, los lasures, los barnices, la goma-laca son algunos de los más usados. Cada uno está especialmente formulado para ser utilizados en pisos, aberturas o muebles. Algo para destacar en estos materiales es el brillo de acabado, el cual puede ser mate u opaco, satinado y brillante. El brillo que lucirá la madera le otorga a la superficie un aspecto refinado y mayor facilidad en la limpieza. Esmaltados y lacadosPor otra parte los esmaltes, ya sean sintéticos o al agua, ocultan por completo la superficie de la madera, y son usados en maderas de menor calidad o solamente por un razón estética. En madera a la intemperie deben ser renovados con una mano nueva periódicamente. 1º Los precios de esta tarifa están sujetos a posibles variaciones sin previo aviso por cuestión de mercado. |
|||||||
2º Estas tarifas se actualizan durante los 2 primeros meses del año en curso y tienen vigencia asta final de año | |||||||
3º Las mercancías viajaran siempre a portes pagados con pedidos mínimos de 6 x |
|||||||
4º Es muy importante revisar la mercancía al descargarse del medio de trasporte de forma metódica. Los clientes deberán hacer constar en el albarán de la empresa de trasporte las perdidas, averías o retrasos ocurridos en el transito o descarga, antes de firmar la entrega de la mercancía. | |||||||
5º No se admitirá reclamación alguna sobre la compra pasados 3 días de la recepción de la mercancía |