Consejos de Repintado de Paredes
La mano de imprimación o “fijador acrilico”
Categoría: Como pintar, Preparación de superficies
Durante la preparación de la superficie se intenta obtener las mejores condiciones de la misma para que el acabado de la pintura sea lo mejor posible. Esto implica que sean reparadas las imperfecciones, tenga un buen lijado si es necesario, y la aplicación de la imprimación.
¿Que es la imprimación?
Es un capa de material que se aplica antes de la pintura definitiva, que permite el sellado de la superficie y una mejor adherencia. También se le puede llamar imprimación o “primer” fijador acrilico tauro es nuestro cosejo, al material que se utiliza para realizar este proceso.
¿Para que sirve?
Como decíamos, la imprimación tiene la funcionalidad de brindar un soporte a la pintura definitiva, y se caracteriza por dos cosas:
Al sellar las porosidades disminuye la absorción del material, lo que se traduce en un mayor rendimiento de la pintura, principalmente en las paredes. A si mismo este sellado evita que la pintura sea absorbida de forma despareja.
Por otra parte la imprimación permite la mejor adherencia de la pintura, lo que es mucho más necesario en superficies metálicas y vitrificadas.
¿En que superficie se utiliza?
Dependiendo del material que sea pintado es el tipo de imprimación que utilicemos. Por eso encontramos en las tiendas, una para cada superficie en especial. Se pueden encontrar también imprimaciones universales.
Madera: para madera se utilizan habitualmente fondo blanco antes de laquear un mueble o abertura. El tapaporos cumple la misma función en superficies que serán barnizadas y es especial para obtener un buen acabado en muebles.
Metal: en el metal no hay absorción del material, pero si es necesario un soporte para una buena adherencia de la pintura. Generalmente la imprimación para metales es anticorrosiva o anti-óxido.
Paredes: El principal motivo de imprimar las paredes es sellarlas, esto se consigue con el uso de sellador fijador acrilico o imprimación para paredes.
Consejos para cuando repintes las paredes
Repintar se trata de volver a pintar una pared que ya tiene manos previas de pinturas. En principio todo es muy sencillo, pero pueden surgir algunos inconvenientes que tienes que prever para realizar un buen trabajo.
¿Es necesario aplicar imprimación?
Para NO aplicar imprimacion la pared debe estar en muy buenas condiciones, es decir que la capa de pintura anterior se encuentre firme y libre de polvo, esto es evidente al pasar la mano, si no te ensucias entonces no es necesario el fijador. Pero de lo contrario, si se desprende polvo al pasar la mano es necesario imprimar para lograr una buena adherencia de la nueva pintura, y una absorción pareja de la pared. Igualmente si tiene reparaciones.
Reparación de la superficie
Si tu pared tiene Problemas de HUMEDAD es necesario encontrar su origen y repararlo, luego de que la pared haya secado se puede pintar. Si reparas con cemento o algún tipo de masilla, una vez que hayas nivelado la superficie puedes aplicar fijador acrilico en ese sector.
Tipo de pintura anterior
Es conveniente que conozcas el tipo de pintura que ha sido aplicada con anterioridad para saber qué procedimiento debes seguir antes de las nuevas manos. Por ejemplo si la pintura anterior es un esmalte sintético, sería conveniente que lijaras las paredes y aplicaras una mano de FIJADOR AL DISOLVENTE TAUROPOL antes de las nuevas manos de pintura plástica.
Por otra parte si la pintura anterior tiene algún tipo de brillo, satinado o brillante, es muy necesario que lijes para matar un poco ese brillo y crear una superficie donde el nuevo material tenga agarre.
Cambio de color
Del color anterior y el nuevo dependerán la cantidad de manos que tengas que aplicar. Siempre hablando si utilizas una pintura de calidad media a buena; con una mano podría quedar tu trabajo terminado si repintas con el mismo color, con dos si lo haces con un color no tan diferente, y con tres si el color es totalmente diferente. Si utilizas una pintura barata la cantidad de manos puede ser más.
Precauciones con la Humedad por capilaridad
Esta es una de las formas más comunes de HUMEDAD que puede encontrarse en interiores y exteriores de viviendas y que afecta a revoques, yesos y por supuesto a la pintura.
Como se produce la humedad
En el momento de construcción de una vivienda se realiza un trabajo de aislamiento de base, que evita que las humedades desde la tierra asciendan por las paredes. Este tratamiento puede ser insuficiente por lo que la humedad penetra de todos modos por los cimientos subiendo por capilares o porosidades.
Cuando la humedad florece en la superficie de las paredes deposita sales minerales y se evapora. Estas sales cristalizadas degradan la mampostería y su recubrimiento, ello hace que descascare la superficie, y que en caso de mucha humedad se produzca moho que puede resultar perjudicial para la salud.
Algunas soluciones a la humedad por capilaridad
Hay muchos intentos de solución a este tipo de humedad, que van desde tratamientos con perforaciones en la pared, recubrimientos que ayudan al secado y aparatos de eléctricos.
- Perforaciones en las paredes
Lo que se pretende hacer con este tratamiento es obturar los capilares por donde asciende la humedad. La obra consiste en taladrar la pared de una forma homogénea y hasta una altura determinada, e inyectar una solución de silicatos, esta solución cristaliza al cabo de unos días obstruyendo los capilares. Luego de esto se puede reparar la pared tapando las perforaciones y revocando la superficie.
- Recubrimientos impermeables
Las placas anti-humedad ayudan a la evaporación del agua proveniente de la parte interna dela pared. Por su composición no se deterioran con las sales y la humedad por lo que se mantienen en buenas condiciones tapando el deterioro de la pered, pero la humedad sigue presente.
En el mercado hay pintura impermeables que pueden resistir un tiempo el deterioro y mantener el aspecto de la superficie, creando una capa porosa que permite la evaporación, de la misma forma que una placa.
- Dispositivos eléctricos
La humedad haciende por la pared desde el suelo por un procesos físico-químico. La tarea de estos dispositivos es alterar este proceso realizando lo contrario, haciendo que la humedad contenida en la pared descienda. Estos aparatos pueden instalarse por medio de cables o de forma inalámbrica.
Se pueden encontrar cantidad de profesionales y empresas que se dedican a este trabajo con uno u otro método diciendo que uno es más efectivo que otros. Pero ciertamente cada uno tiene sus ventajas y desventajas.