FÁBRICA DE PINTURAS
Pinturas Tauro Venta Online

Consejos sobre el pintado de maderas

Cómo teñir la madera, paso a paso

El teñido o entintado es el procedimiento de teñir a la madera natural, sin manos previas, con tintas especiales para este tipo de material, otorgándole un color distinto al original, pero sin tapar la textura y vetas originales de la madera.

Entintado de madera

Generalmente se efectúa un entintado para:

  • Homogeneizar los colores de la madera
  • Imitar otro tipo de madera en otras más claras
  • Cambiar el color de acuerdo a la decoración.

Colores de las tintas

Los colores de las tintas para teñir se basan en el color de la madera que imitan, es así que encontramos tintas de color  teka, cedro, caoba o roble, y más. También hay tintas de otros colores, por ejemplo azules o verdes, que cambian el color de la madera manteniendo siempre visible su veteado natural. Tienes las posibilidad de utilizar anilina disuelta en agua para teñir a la madera del color que quieras.

Entintando la madera paso a paso

Materiales:
Tinta para teñir madera de color a elección
Brocha, estopa o manopla de algodon

Aguarrás o el disolvente apropiado para la tinta
Recipiente para la preparación

Paso 1: preparación de la superficie

Como siempre digo la superficie de madera debe encontrarse, limpia, seca, libre de polvo, grasas y cualquier otro material que impida la correcta adhesión del material.

Paso 2: diluir la tinta

La cantidad de disolvente que le agregues al tinte determinará la intensidad del color, por lo que sería bueno que pruebes en un trozo de madera la disolución correcta. De acuerdo al fabricante del producto la misma puede cambiar, por eso te recomiendo que leas las especificaciones del envase.

Al evaporarse el solvente y secar, el color puede aclarar levemente. Si para finalizar aplicas algún material protector, como por ejemplo barniz, el color revive nuevamente.

Paso 3: aplicación de la tinta

Humedece la muñequilla en el recipiente y esparce la tinta sobre el tablero de madera. Cuida de que no queden chorreaduras, si te excedes en la cantidad de material… repasa con un paño seco de forma homogénea. Es conveniente que termines un sector o tablero antes de comenzar con otro, para que no queden marcas.

Si utilizas una brocha para este paso es posible que se noten las marcas de las cerdas, y es muy probable que la madera luzca un leve rayado, lo que no sucede si usas un paño de algodón o estopa. Pero si estás tiñendo una superficie de gran tamaño y de poco cuidado (por ejemplo en exteriores) no habría problemas.

Paso 4 (opcional): aplicación de barniz

La madera puede ir perdiendo su color con el paso del tiempo, por el roce y otros factores. Es importante aplicar un material de acabado para la protección del entintando. Dos o tres manos de barniz incoloro brillante sería suficiente



 

Pintar puertas y ventanas de madera con esmalte

Categoría: Como pintar, Pintar maderas

Esta tarea la realizamos cuando la madera se encuentra virgen o sin manos previas para protegerla de los agentes que puedan dañarla como la humedad y la suciedad. En puertas y ventanas con manos anteriores lo que lograremos será renovar la pintar en mal estado o cambiar el color para coordinar con la decoración.

Pintar aberturas de madera virgen

Prepara la superficie lijando toda la abertura con una lija 120 a 180 y limpia el polvo. Necesitarás una mano de base de fondo sintético para maderas.

Seguidamente aplica esmalte sintético o algún esmalte acrílico según el brillo y color que desees. Solo tendrás que pintar hasta cubrir (2 o 3 manos) u obtener el brillo deseado. Para ésta tarea usa una brocha mediana y si es necesario un rodillo de espuma de goma de unos 100 a 150 mm de ancho para los planos.

Pintar aberturas con manos anteriores

En aberturas con pintura antigua, tendrás que lijar intensamente con una lija 100 al 180 para rayar suficientemente el área a pintar facilitando la adhesión de la pintura a las capas anteriores. Si éstas son de plastificante, barniz o laca lo mejor sería retirarla con un decapante químico o removedor de pinturas o con lijas. Si no la quitas correrás el riesgo de que se cuartee la nueva capa de pintura.

No olvides limpiar bien la superficie con aguarrás después de aplicar removedor de pinturas o decapante y dejar secar recomendablemente 24 horas. Quita el polvo y aplica la nueva pintura según el color y brillo que hallas decidido, siempre lijando y limpiando entre manos.

Mejorando el acabado

En acabado satinados y brillantes puedes aplicarle una mano final de lija 1000 o 1500, suavemente para retirar impurezas de la pintura o polvo que se haya adherido a la pintura ya aplicada, para darle una perfecta suavidad al la superficie. Ten mucho cuidado de no pelar las esquinas al pasar la lija. Tal vez no sea recomendable este paso en caso de pinturas de acabado brillante



 

Pintar muebles de madera con esmalte

Categoría: Como pintar, Pintar maderas, Pintar muebles


Primeramente conviene recomendar que si los muebles son costosos y de buena calidad será mejor que sean tratados por un profesional del oficio, como digo siempre.

¿Por qué cambiar el color de los muebles?

Puedes pintar tus muebles para darle un nuevo aspecto, creando ambientes y decoraciones completamente distintas. Aunque en ciertos interiores el color y las formas de la madera pueden lucir hermosas, existe la posibilidad de reciclar los muebles viejos sin la necesidad de gastar demasiado dinero.

Si lo que deseas es darle un color distinto al natural por un color sólido no transparente en la madera virgen primero deberás:

Preparar la superficie

Lija con una lija semi-fina, 180 aproximadamente, todas los planos y molduras que pudiera tener. Acuérdate que siempre tienes que hacerlo a favor de la veta de la madera tratando de eliminar toda rebaba, sobrante o asperezas.

Después de quitarle el polvo con una brocha minuciosamente, especialmente en las esquinas y molduras, limpia el mueble completamente, incluso aquellas partes donde no vallas a pintar. Luego culmina la limpieza con un paño húmedo en aguarrás pasándolo en toda la superficie para eliminar hasta la última partícula de polvo.

No olvides tapar imperfecciones con enduído plástico o cualquier masilla para maderas, ya que no es necesario que tenga el tono de la madera, y si es de color blanco mucho mejor.

Luego deberás aplicar el material

Primero una mano de fondo sintético como base y para entrar en calor, deje secar lo correspondiente.

El esmalte sintético o algún esmalte acrílico según el brillo y color que desees, será lo que utilizarás para culminar la tarea. Aunque no serán tantas capas y solo tendrás que pintar hasta cubrir (2 o 3 manos).

Para pintar muebles con pintura antigua

Lija fuertemente con una lija 100 al 180 rayando el área a pintar para la adhesión de la pintura a las capas anteriores. Si la mano anterior es un barniz, laca o plastificante lo mejor será retirarlo con un “decapante químico” o “removedor de pinturas, o con lijas.



Ten cuidado no dañar molduras o relieves de los muebles. Para estos puede usar espuma para lijar o lana de acero. No olvides limpiar bien la superficie con aguarrás o agua (dependiendo de las indicaciones del producto) después de aplicar removedor o decapante y dejar secar recomendablemente 24 horas.

Quita el polvo y aplica la nueva pintura según el color y brillo que hallas decidido, siempre lijando y limpiando el polvo entre manos.

Mejorar el acabado

En acabado satinados y mates puedes aplicar una mano final de lija superior a 1500, MUY SUAVEMENTE, para retirar impurezas de la pintura o polvo que se hayan adherido durante la aplicación del esmalte sintético, para darle una perfecta suavidad al mueble
.


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis