FÁBRICA DE PINTURAS
Pinturas Tauro Venta Online

Consejos de Pintado de Metales




Consejos de Pintado con Esmaltes Sintéticos


Esmalte sintético para maderas y metal                     

Como pintar, Pintar metales, Pinturas y Productos para madera.
Los esmaltes sintéticos están formulados a base de resinas químicas sintéticas, y se diluyen en solventes tales como aguarrás mineral, whitespirit o tiner. Es de mayor resistencia que otras pinturas cuando es correctamente aplicado, siendo su mayor característica la lavabilidad.
Mueble esmaltado








Modo de uso:
Cuando se pinta con pincel o rodillo es necesario utilizar como diluyente el aguarrás o queroseno, por evaporar mas lento. El tiner se emplea para pintar con soplete o pistola por su rápida evaporación favoreciendo al secado de la pintura.
La disolución recomendada oscilará entre el 5 y 15 por ciento al momento de la aplicación. En ciertas condiciones, por ejemplo cuando la temperatura ambiental es baja, es necesario diluir la pintura un poco más, Ver consejos del fabricante.
El secado entre manos es de 12 horas aproximadamente. Aplicando todas las manos que sean necesarias hasta cubrir, pudiendo ser estas entre 2 a 3 por lo general.
En ocasiones, y si la superficie a cubrir no cuenta con manos previas, es necesaria una mano de imprimación que sirva de base para el esmalte sintético. En maderas se utiliza Fondo sintético para maderas y en metales ferrosos Anti-óxido sintético para metales.
Acabado del Esmalte
Su acabado puede ser brillante, satinado o mate. El brillante es muy recomendable para la carpintería en exteriores por su resistencia a la intemperie, también pudiéndose utilizar en toda la casa. Por lo general se usa para pintar puertas, ventanas, muebles, vigas de hierro o de madera, pasamanos, rejas, etc. En algunos casos suele utilizarse para paredes que sufren salpicaduras como en cocinas y baños.
El acabado satinado es mucho mas delicado y fino especialmente en puertas y muebles en colores claros.
El mate es un acabado mas rústico, mas susceptible a las manchas, pero de gran delicadeza y que disimula muy bien las imperfecciones en los objetos.
 
 Maderas esmaltadas
 
Esta pintura es totalmente lavable, siendo la que mejor destaca esta característica la de acabado brillante. Cuando las paredes o objetos esmaltados se manchan solo bastara limpiarlos un paño con agua y jabón.
Colores disponibles y preparación con entonadores
Los colores son muy diversos, pudiéndolos conseguir preparados según una carta de colores comunes que suele variar dependiendo del fabricante.
También se logran preparar tonos pasteles (colores claros) con la ayuda de entonadores universales, aun que no es recomendable agregar demasiado tinte a la pintura.





 
Combate el óxido en los muebles de jardín
Como pintar, Pintar en exteriores, Pintar metales, Pintar muebles
Y no solamente los muebles, las verjas, enrejados, y todo objeto metálico que se encuentre en exteriores, sometido diariamente al sol, la lluvia, la humedad del suelo y del ambiente, todos sufren el deterioro con el correr del tiempo. Pero los muebles merecen un cuidado especial ya que mantenemos un contacto frecuente con ellos.

Una buena pintura correctamente aplicada será suficiente para mantenerlos siempre hermosos y sin el deterioro de la corrosión. Veamos cómo tratarlos en cada caso.
Los muebles y objetos metálicos sin pinturas previas deben ser protegidos con una capa de pintura especial. Puedes conseguirla con el nombre de anticorrosivo, antioxidante, zincromato o antióxido. Su función principal es evitar la corrosión natural del hierro.
Posterior a ésta se aplican las manos necesarias de esmalte sintético brillante, el más indicado para exteriores ya que su la superficie lustrosa que otorga su acabado evita la adhesión de partículas y agua, lo cual terminaría deteriorando la pintura, y posteriormente el metal.

Para los muebles o enrejados que ya tengan manos anteriores de esmalte sintético, es necesario quitar todo resto de grasa, pintura floja y polvo. Aquí ya no es necesario el antioxidante, ya que el mismo cumple su función solo en contacto directo con la superficie metálica, basta aplicarle las manos necesarias de esmalte hasta cubrir. Esto es común para mantener la pieza metálica constantemente protegida, realizando el trabajo cada 2 años o cuando el deterioro lo amerite.
Ya cuando las sillas o mesas poseen un marcado nivel de deterioro de la pintura, o la cantidad de manos aplicadas en los años anteriores hayan formado una capa muy gruesa, es necesario retirarla por completo. Resulta difícil quitar la pintura solo con lija a mano, por lo que una lijadora eléctrica, cepillo de acero o decapante químicoserá de mucha ayuda. Una vez retirada completamente la pintura procederemos al tratamiento de protección anterior.
Si el óxido ha incidido ya en su superficie debe ser tratado con desoxidante, producto que permite la eliminación del óxido. O de otra manera, se le elimina toda partícula suelta, se aplica un convertidor de óxido, el cual convierte al mismo oxido  en pintura, para luego aplicar el acabado de esmalte sintético con las manos que sean necesarias.
 
                                                                   



En climas muy húmedos o zonas costeras donde la humedad ambiental y la sal atacan con mayor crudeza a las superficies metálicas, tal vez un esmalte sintético no sea suficiente. Es aquí donde puede ser utilizado un recubrimiento epóxico, el cual tiene mucho más resistencia, pero a un costo mayor. El mismo no puede ser aplicado sobre antioxidantes o esmaltes sintéticos comunes; por su formulación es capaz de remover la pintura anterior. Por esto es aconsejable aplicarlo sobre el metal sin pintura o con una imprimación epoxi  de las mismas características.
 

Cómo pintar el aluminio
Seguramente tendrás en casa alguna ventana, marco o puerta de aluminio a la cual deseas cambiarle el color, aunque esto va también para cualquier pieza de este metal. El aluminio tiene características distintas al hierro que necesitan un tratamiento ligeramente diferente.

 
Pintar aluminio sin manos previas de pintura
Un esmalte sintético al ser aplicado sobre aluminio tiene una muy corta vida. En este caso la pieza de metal necesita una mano de un producto especial llamado “imprimación para aluminio”, la cual será la base para que la pintura posterior se adhiera correctamente sin descascararse.
Para comenzar es necesario lijar suavemente con una lija fina para no rayar la delicada superficie de metal. Luego de realizar una limpieza con un paño húmedo en alcohol, o el diluyente utilizado para la pintura, debe aplicarse la imprimación respetando el tiempo de secado del producto. Posteriormente se aplicarán las sucesivas manos de la pintura final con el color deseado.
Pintar aluminio con pintura previa
Si la pieza tiene una mano previa de pintura y deseamos cambiarle el color no es necesario aplicar la imprimación, ya que la pintura anterior será la base en la que se tomen las nuevas manos de material. Solo basta lijar muy suavemente con lija fina para no retirar la pintura, limpiar y pintar con el nuevo color.
Productos multi-adherentes o dos en uno
Hay productos que mezclan las características de la imprimación y el esmalte, pudiendo utilizarse sin inconvenientes en superficies no ferrosas tales como galvanizados, zinc, cobre o aluminio. Esta es otra alternativa que puede resultar útil.
Con qué elementos se debe pintar o qué técnica utilizar
Para obtener un perfecto acabado el trabajo debe hacerse con pistola o soplete. En caso de que esto no sea posible se logra un mejor acabado con un rodillo para esmaltar (rodillo de pelo muy corto o de espuma) que con la brocha, a esta solo la dejamos para los recovecos. Otra opción es utilizar
pintura en aerosol o spray.
Pintar con pistola neumática o soplete
Como pintar, Herramientas, Pintar maderas, Pintar metales
El principio de funcionamiento de esta herramienta es muy sencillo: La pintura o barniz que está siendo aplicado es pulverizado o atomizado en la pistola por el aire comprimido proveniente de un compresor. De esta manera se obtiene un chorro de pintura que tiene como ventajas un perfecto acabado y una rápida aplicación.
Tipos de pistolas y compresor
Con respecto a las pistolas aerográficas, existen de dos tipos:
§             Por succión, las que poseen un deposito debajo de la pistola o una manguera hacia el mismo
§             Por gravedad, que utiliza un deposito en este caso en la parte superior de la pistola.

 
El compresor para trabajos domésticos no es necesario que sea demasiado grande, con uno de 1,5 CV con un deposito de 20 a 50 litros es suficiente. La presión debe ser de 3 bares al momento de la aplicación.
Preparación de la pintura
Es necesario que la pintura tenga la viscosidad justa para obtener un buen acabado sin rugosidades ni chorreaduras, debido a que puede estar demasiado espesa o líquida, en cada caso. Lee las instrucciones de la dilución necesaria en el envase de acuerdo al tipo de pintura.
Aunque la pintura sea nueva puede contener impurezas que estropeen el trabajo o tapen la boquilla de la pistola, por ello debes siempre filtrar o colar el material a través de un filtro para pintura o simplemente una media de naylon.
Modo de aplicacion de la pintura
Una vez conectada la pistola al compresor y haber llenado el deposito con la pintura necesaria para un sector a pintar, se debería hacer una prueba sobre cartón para controlar el chorro que arrojará la misma. En este momento es donde deben ajustarse la presión del aire y la entrada del material a través de la aguja de paso.


Durante la aplicación sobre la superficie a pitar la pistola debe encontrarse a una distancia aproximada de 20 centímetros. Si se realiza mas cerca corremos el riesgo de chorrear la pieza o superficie, si se realiza mas lejos se obtiene demasiado niebla o polvo que otorga un acabado áspero.
Dependiendo de lo que pintemos será el movimiento que debemos hacer para cubrir cada uno de sus recovecos, pero generalmente el movimiento debe hacerse con la muñeca suelta manteniendo la pistola siempre perpendicular a la superficie.
En una estrada posterior veremos cómo pintar diversos tipos de superficies de acuerdo a su tamaño, ángulos y posiciones para aprovechar a pleno el uso del soplete.
Limpieza y mantenimiento de las herramientas
Una vez acabados los trabajos de pintura es muy importante limpiar inmediatamente todo el equipo de trabajo correctamente, ya que ello garantiza la duración y posterior buen funcionamiento de las herramientas.
Ya vacío y enjuagado el deposito de pintura se debe rellenar la cuarta parte del mismo con el solvente utilizado y pulverizarlo hasta que el solvente salga completamente limpio, de esta manera son limpiados los conductos y boquilla de la pistola.
Recomendaciones en trabajos domésticos
Esta práctica herramienta es utilizada en el pintado de carrocerías, en el ambito industrial y de grades superficies, pero es muy común el uso en casa, especialmente para los que mas gustan del bricolaje.
Preferentemente el trabajo de pintado debe hacerse en exteriores evitando la absorción de vapores y manchado de los interiores, o en su defecto en lugares ventilados. En el caso de trabajar en interiores se recomienda cuidar no manchar utilizando papel de periódicos, plásticos, cinta de carrocero y todo lo necesario, ya que la pintura pulverizada se dispersa con gran facilidad.
En exteriores los días soleados y sin viento son lo mas indicados para el trabajo. Durante la mañana se evitan los insectos que puedan adherirse a la pintura recién aplicada.
En ambos casos el uso de mascarilla es imprescindible para proteger vías respiratorias



 
Barnices y lacas para metales
Como pintar, Pintar metales, Pinturas, Pinturas especiales
Rejas, candelabros, lámparas, patas de muebles, perillas o cualquier objeto metálico pueden ser barnizados con un barniz o laca especial para este tipo de materiales, el cual creará una película protectora, evitando la corrosión pero manteniendo a la vista el aspecto metálico que tuviesen los objetos tratados.Rejas barnizadas
Esto se debe a que los barnices para metales son incoloros y de acabado mate o satinado. Esta es una muy buena posibilidad para la protección de piezas metálicas del óxido. Incluso hay barnices que se pueden aplicar sobre superficies oxidadas, sin dejar que se deterioren aún más, pero mantenido la textura e intacta la rusticidad.
Recomendaciones de uso del barniz
En el caso que se desee destacar el brillo metálico de otros materiales como el cobre, bronce, acero o plata, se puede utilizar un desoxidante, y luego de enjuagar, pulir y aplicar el barniz. No es recomendable utilizarlo en objetos en contacto constante con el agua y que se encuentren afectados por la presencia de calor.
¿Puede reemplazarse por barniz para madera?
No, el barniz para metales no se puede reemplazar por barniz para maderas. Generalmente éste último amarillea y se descascara sobre superficies metálicas, además contiene aceites exclusivos para la protección de la madera. El barniz para metales posee una fórmula a base de resinas alquídicas y agentes anticorrosivos que protege al metal.



Cómo pintar carpintería metálica y rejas



Vamos a ver de que forma proceder en cuatro casos concretos dependiendo del estado en el que se encuentra el metal a pintar. Veamos…
Carpintería metálica sin pintura y en buen estado
En el caso de carpintería metálica como hierro o aluminio, primero quita grasas o aceites adheridos, con un diluyente como el aguarrás. Luego lija con lija 120 retirando impurezas y formando una superficie apta para pintar.
Limpia con una brocha seca y trapo húmedo para quitar todo resto de polvo. Aplica una mano de antióxido ( simil-minio) en metales ferrosos, en el aluminio no será necesario.
Pintando…
Para finalizar con el pintado usa el Cristal Esmalte Sintético en las siguientes manos, las cuales pueden variar de dos a tres, hasta cubrir por completo el color original, lijando entre manos con lija fina. Ten mucho cuidado de no quitar la pintura de las esquinas al pasarla por los bordes.
El acabado de la pintura dependerá de tu gusto o necesidad, pero lo recomendable es que en exteriores siempre sea brillante por su mayor duración y en interiores cualquiera de los tres (brillante, satinado o mate) según la decoración de la casa.
Carpintería metálica sin pintura pero en mal estado
El hierro al no ser pintado desde un primer momento seguramente se oxidará. Por esto es recomendable aplicarle una mano de antióxido antes de que ésto suceda, aunque no sea esmaltado de inmediato. Pero si ya ha adquirido una buena cantidad de óxido seguiremos otro tratamiento.
Primero retira el óxido con una espátula, cepillo de acero y lijas (ten cuidado de no lastimarte, use guantes). Retira el polvo resultante de esta operación. En ciertas tiendas tal vez encuentres un producto desoxidante, un tipo de ácido que retira el óxido en su totalidad. Este debes aplicarlo con pincel sobre el área que contiene el óxido y repase con fuerza. Deja actuar durante unos minutos y enjuaga con agua. Puedes aplicar una mano de pintura tras  24 horas.
Si no consigues este producto bastará con quitarle bien el óxido y pintar. El material a aplicar en ambos casos será el convertidor de óxido, que a su vez cumple la función de antióxido. Con una o dos manos será suficiente. Este producto tiene un acabado mate que facilita la adhesión de las posteriores manos de esmalte sintético.
Carpintería metálica con pintura en buen estado
Limpia los metales con un paño húmedo en diluyente para retirar todo tipo de aceites y lija con lija ente 120 y 180 para crear una superficie apta para la adhesión de la nueva pintura. Aplica 1 a dos manos para renovar el color o 2 a 3 manos si lo quieres es cambiarlo.
Carpintería metálica con pintura en mal estado
En el caso de que la pintura que tengan estos metales esté descascada o agrietada lija y rasca con un espátula parea retirar la mayor cantidad de pintura suelta. Si se sigue viendo mal y la pintura está en muy mal estado tendrás que retirarla con un decapante químico o removedor de pinturas, o con lijadoras manuales.
No olvides de limpiar bien la superficie con aguarrás después de aplicar removedor o decapante, y dejar secar recomendablemente 24 horas. Y ya echo este tratamiento faltará solamente un antióxido y posteriores manos de esmalte sintético.


 
Convertidor de óxido para metales
Una vez que las superficies ferrosas ya han sido atacadas por el óxido no habrá una pintura que lo resista, ni siquiera un antioxido por ser demasiado tarde para su aplicación.Metal oxidado
Es en este momento donde con un simple tratamiento y el uso de un “convertidor de óxido” el mueble, reja o lo quiera que se estés pintando, retomará las características necesarias para la aplicación de una pintura de acabado final.
Algo fundamental antes de aplicar un convertidor es eliminar de la superficie partes sueltas y la mayor cantidad de óxido posible con ayuda de la espátula y lija.
También existen otros materiales como el desoxidante, que es un ácido que quita el óxido de los metales. Posteriormente a su aplicación con brocha, se enjuaga con agua y después de 24 horas se puede pintar con el convertidor.
Solo se aplica una mano antes de esmaltar, esperando el tiempo de secado recomendado en el envase. Puedes encontrar diversos colores para evitar excesivas manos de esmalte para cubrir.


 
Antióxido sintético para metales
El óxido es un gran enemigo de las pinturas y de la buena apariencia de los objetos y carpintería metálica. Para que una pintura de acabado final resista, el metal debe ser protegido con un material especial para que la corrosión no lo deteriore. Uno de estos materiales es nuestro Cristal Esmalte Anti-óxido.Lámpara protegida con antióxido
Técnicamente son resinas sintéticas alquídicas y pigmentos anticorrosivos, como el Cromato de Cinc, que impiden la oxidación de superficies ferrosas. Dicho de forma sencilla, es una especie de fondo para metales que evita que el óxido florezca antes de la aplicación de la pintura de acabado final.
Solo se utiliza en superficies metálicas sin manos de pintura previas. Los colores son muy diversos, pudiendo elegir el más parecido al tono de pintura final para evitar la aplicación de demasiadas manos para cubrir.
Se comercializa otro producto que es ideal para se aplicado en caso de la pieza metálica ya se encuentre oxidada, es el Convertidor de óxido para metales.
Modo de aplicación de antióxido
Se aplica con pincel, brocha, rodillo, soplete o pistola. La dilución máxima en la aplicación con herramientas manuales es de un 10% de aguarrás, para sopletes puede llegar a un 50% de tiner. Solo se debe aplicar una o dos manos de este material como base en metales que posteriormente serán pintados con el material de acabado definitivo.
Actualmente en el mercado hay un tipo de esmalte sintético que cumple ambas funciones simultáneamente, como base anti-óxido y pintura de acabado final.
 



 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis